El proyecto se sitúa en un municipio de Catalunya, en una zona residencial con poca intensidad viaria.
Una de las características más importantes del solar es su topografía completamente llana que influye en el diseño y coste de su construcción.
Por tanto, el acceso a la vivienda se produce por una entrada en fachada sin alteraciones topográficas. La parcela es rectangular y se dispone la vivienda pensando en su orientación buscando la máxima entrada de sol posible.
Una casa funcional
Consiste en un único volumen de dos plantas con una planta en forma de T. El volumen se rompe con retranqueos para crear zonas cubiertas exteriores.
Las piezas principales de la vivienda tienen orientación al sur, comedor y sala, al este esta la cocina y al norte las habitaciones y baños.
los detalles
La estrategia energética está en la orientación y elementos arquitectónicos que ayudan a reducir la exposición a la temperatura según la época del año. El proyecto se pre-dimensiona con aportación solar y sistemas de aerotermia para reducir las emisiones de co2.
Unos grandes ventanales dejan entrar la luz hasta la escalera que conecta los dos niveles y que es el corazón de la vivienda.
Se crea una relación entre el jardín y la sala comedor donde la circulación entre espacios es fluida.
Los acabados y la selección de colores pretenden buscar luz al edificio.